lunes, 28 de diciembre de 2009

El top ten de las declaraciones más absurdas !!!

1. George Bush: "Nuestros enemigos son innovadores y tienen recursos, y nosotros también. No dejan de pensar nunca en nuevas maneras de hacer daño a nuestro país y a nuestra gente, y nosotros tampoco" -5 de agosto de 2004-

2. Arnold Schwarzenegger, gobernador de California: "Creo que el matrimonio gay debería ser entre un hombre y una mujer" -Campaña electoral de 2003-

3. Donald Rumsfeld, Secretario de Defensa de EE.UU.: "Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos" -12 de febrero de 2002-

6. Gordon Brown, primer ministro británico: "El gasto público total seguirá aumentando y será de un 0 por ciento en el periodo 2013-2014" -1 de julio de 2009-

7. Bill Clinton, presidente de EE.UU.: "Depende de cuál sea es el significado de la palabra 'es'. Si 'es' significa 'es' y un nunca ha sido', eso es una cosa; si significa 'no hay ninguno', entonces fue una declaración completamente cierta"." -En 1998, en su testimonio del caso Lewinsky-

9. George W. Bush, presidente de EE.UU.: "Yo sé lo que creo. Seguiré expresando lo que creo y en lo que creo. Creo que lo que creo es lo correcto" -el 22 de julio de 2001-

El resto: http://www.tiramillas.net/albumes/2009/09/08/lista_declaraciones_absurdas/index_9.html

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Diabetic Nephropathy: Treatment & Medication

Angiotensin receptor blockers

Specific and selective angiotensin II receptor antagonists.3 Compared with ACE inhibitors, ARBs are associated with a lower incidence of drug-induced cough, rash, and/or taste disturbances.The effect of aliskiren, a direct renin inhibitor, on proteinuria in patients with type 2 diabetes mellitus (n = 26) was assessed and compared with that of placebo, irbesartan (an ARB), and the combination of aliskiren and irbesartan.8
The study was a double-blind, randomized, crossover trial. Patients were assigned to four 2-month treatments in random order. Monotherapy with either aliskiren or irbesartan significantly improved albuminuria when compared with placebo (P <0.001). p =" 0.028)." href="http://emedicine.medscape.com/article/238946-treatment?src=emed_whatnew_nl_0#Albumin">http://emedicine.medscape.com/article/238946-treatment?src=emed_whatnew_nl_0#Albumin

sábado, 19 de diciembre de 2009

International Expert Committee Report on the Role of the A1C Assay in the Diagnosis of Diabetes

CAN THE A1C TEST BE USED TO DIAGNOSE DIABETES ?

Glycated hemoglobin (HbA1c) is a form of Hb used primarily to identify the average plasma glucose concentration over prolonged periods of time. It is formed in a non-enzymatic pathway by hemoglobin's normal exposure to high plasma levels of glucose.
In the normal 120-day life span of the red blood cell, glucose molecules react with hemoglobin, forming glycated hemoglobin. In individuals with poorly controlled DM, the quantities of these glycated hemoglobins are much higher than in healthy people.
Once a hemoglobin molecule is glycated, it remains that way. A buildup of glycated hemoglobin within the red cell therefore reflects the average level of glucose to which the cell has been exposed during its life cycle.
An updated examination of the laboratory measurements of glucose and A1C by the current International Expert Committee indicates that with advances in instrumentation and standardization, the accuracy and precision of A1C assays at least match those of glucose assays. The measurement of glucose itself is less accurate and precise than most clinicians realize. A recent analysis of the performance of a variety of clinical laboratory instruments and methods that measure glucose revealed that 41% of instruments have a significant bias from the reference method that would result in potential misclassification of _12% of patients. There are also potential preanalytic errors owing to sample handling and the well-recognized lability of glucose in the collection tube at room temperature. Even when whole blood samples are collected in sodium fluoride to inhibit in vitro glycolysis, storage at room temperature for as little as 1 to 4 h before analysis may result in decreases in glucose levels by 3–10 mg/dl in nondiabetic individuals.
By contrast, A1C values are relatively stable after collection, and the recent introduction of a new reference method to calibrate all A1C assay instruments should further improve A1C assay standardization in most of the world. In addition, between- and within-subject coefficients of variation have been shown to be substantially lower for A1C than for glucose measurements. The variability of A1C values is also considerably less than that of FPG levels, with day-to-day within-person variance of _2% for A1C but 12–15% for FPG.


WHAT IS THE MOST APPROPRIATE A1C CUT POINT FOR THE DIAGNOSIS OF DIABETES ?

A recent analysis derived from DETECT-2 and including the 3 that were included in the 1997 report examined the association between A1C and retinopathy, objectively assessed and graded by fundus photography This analysis included _28,000 subjects from nine countries and showed that the glycemic level at which the prevalence of “any” retinopathy begins to rise above background levels (any retinopathy
includes minor changes that can be due to other conditions, such as hypertension), and for the more diabetes-specific “moderate” retinopathy, was 6.5% when

In summary, the large volume of data from diverse populations has now established an A1C level associated with an increase in the prevalence of moderate retinopathy and provides strong justification for assigning an A1C cut point of 6.5% for the diagnosis of diabetes. A recently published population-based study of 3,190 adults of Malay ethnicity independently concluded that A1C levels “in the range 6.6 to 7% were optimal for
detecting microvascular complications”
Destaco que realmente la A1c no reemplaza las glicemias y me parece que aún hay pocos estudios como los que se mencionan en el artículo. Muy importante es que a partir de 6.5% ya debiera considerarse anormal, según el estudio más grande con retinopatía...
Me parece que lo más valioso NO es el diagnóstico, eso ya está más que claro, lo más importante son el enorme grupo de pacientes en alto riesgo o pre-diabéticos...


Fuente: DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

La HbA1c como método diagnóstico de diabetes

Antes de considerar cualquier cambio, también se debe conocer la recomendación actual de la OMS para medir la glucosa de 2 horas en pacientes con alteración de los resultados de la glucemia en ayunas, tal como se practica en muchos países; sólo se compara con la medición de la glucemia en ayunas o la HbA1c. Por otra parte, en estudios grandes de la HbA1c en la población se suele medir por el mismo método, o incluso el mismo instrumento, en un laboratorio central. Esto elimina las diferencias entre los resultados de la HbA1c del laboratorio y puede dar una falsa impresión de lo bien que la prueba se realiza de forma rutinaria.

Por último, el punto de corte de la HbA1c es 6,5%. Es probable que cualquier límite sea en cierta medida arbitrario, pero un objetivo propuesto para el uso de la HbA1c es ayudar a reducir el tiempo entre la aparición de la diabetes y el diagnóstico y para captar al tercio de los pacientes que tienen diabetes pero no lo saben . Sin embargo, dicen los autores, según datos de la encuesta de la National Health and Nutrition de EE.UU., el 50-60% de los pacientes con una glucemia en ayunas >7 mmol /l tendrá una concentración de HbA1c <6,5%.así,>

Conclusión

Cuando se proponen criterios diagnósticos nuevos para cualquier enfermedad, se supone que serán claramente superiores a los criterios vigentes. Hay ventajas y desventajas para la utilización de la glucemia o la HbA1c como métodos el diagnósticos de la diabetes. Sin embargo, la glucemia puede presentar menos riesgo de un mal diagnóstico completo que la medición de HbA1c sola. En lugar de ser un paso hacia adelante, dar un paso hacia la HbA1c como método diagnóstico podría ser ir demasiado lejos.

SUGIERO LEER TODO EL ARTICULO ORIGINAL:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=63046&uid=465290



Diarrea del viajero

La diarrea del viajero se produce cuando las personas de países industrializados viajan a zonas tropicales y subtropicales de países en desarrollo, con niveles reducidos de higiene personal y alimentaria. Los enteropatógenos bacterianos causan hasta el 80% de los casos. E. coli productora de diarrea (E. coli enterotoxigénica, E. coli enteroagregativa y posiblemente E. coli difusamente adherencia) son causantes de más de la mitad de los casos en América Latina, África y el sur asiático (el subcontinente indio), pero también Shigella, Salmonella, Campylobacter, Aeromonas, vibriones no coléricos y, Plesiomonas también provocan esta condición.

Aunque los tipos patológicos de E. coli son importantes en Asia meridional y el sudeste de Asia, los organismos invasores Campylobacter, Shigella y Salmonella) son causas relativamente más importantes de diarrea del viajero en Asia que en otras zonas de alto riesgo.

Los pacientes con diarrea del viajero deben hacer tratamiento empírico con antibióticos. Los antibióticos también son eficaces en la prevención de la enfermedad. Cuando se hace quimioprofilaxis, la mayoría de los autores recomienda la rifaximina, en una dosis de 200 mg, 1-2 veces/día (con las comidas principales), mientras que si la persona está en un área de riesgo se puede hacer un régimen alternativo, con 2 comprimidos de salicilato de bismuto (cada comprimido contiene 262,5 mg) en cada comida y antes de acostarse (un total de 8 comprimidos, o 2,1 g). En ensayos controlados que incluyeron estudiantes de EE.UU que viajaron a México, la reducción del riesgo en de diarrea del viajero mediante la profilaxis con rifaximina fue de aproximadamente el 70%, mientras que con salicilato de bismuto alcanzó el 65%. Las indicaciones de la quimioprofilaxis incluyen un viaje importante (con el fin de que una posible enfermedad no arruine el objetivo del viaje a corto plazo), enfermedades subyacentes que podrían ser agravados por la diarrea (por ej., la insuficiencia cardíaca congestiva) o que hacen a las personas más susceptibles a la diarrea (por ej., el uso diario de inhibidores de la bomba protones) o, casos en que los episodios anteriores de diarrea del viajero sugieren una mayor susceptibilidad a la enfermedad.

Fuente: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=62710

jueves, 17 de diciembre de 2009

Un grito al cielo con toque Chapín !!!

La familia de quien en vida fuera el Lago de Atitlán, por cumplirse nueve días de su trágico fallecimiento, le invitan al final de su novenario. Asustados lo participan sus hermanos; el lago Peten Itzá, lago de Amatitlán, lago de Izabal y demás familia. Sus apesarados sobrinos; la laguna de Ipala, laguna del Tigre, laguna de Guija, laguna de Retana, Laguna del Pino, lagunitas y lagunetas mentales de políticos que se hacen ciegos y sordos por la salud de esta malograda familia. Sus primos políticos; El filosófico río Pensativo, el atolón del río Motagua, el enamorado río La Pasión, el lechero río Las Vacas y el siempre atolero río Guacalate, piden reflexión sobre esta peste chapina de la Cantada General. Mi más sentido pésame para la Madre Tierra.

Expand the Pharyngitis Paradigm for Adolescents and Young Adults

Current guidelines and review articles emphasize that clinicians should consider group A β-hemolytic streptococcus in the diagnosis and management of patients with acute pharyngitis. Recent data suggest that in adolescents and young adults (persons aged 15 to 24 years), Fusobacterium necrophorum causes endemic pharyngitis at a rate similar to that of group A β-hemolytic streptococcus. On the basis of published epidemiologic data, F. necrophorum is estimated to cause the Lemierre syndrome—a life-threatening suppurative complication—at a higher incidence than that at which group A streptococcus causes acute rheumatic fever. Moreover, these estimates suggest greater morbidity and mortality from the Lemierre syndrome. The diagnostic paradigm for adolescent pharyngitis should therefore be expanded to consider F. necrophorum in addition to group A streptococcus. Expanding the pharyngitis paradigm will have several important implications. Further epidemiologic research is needed on both F. necrophorum pharyngitis (especially clinical presentation) and the Lemierre syndrome. Clinicians need reliable diagnostic techniques for F. necrophorum pharyngitis. In the meantime, adolescents and young adults who develop bacteremic symptoms should be aggressively treated with antibiotics for F. necrophorum infection. Physicians should avoid macrolides if they choose to treat streptococcus-negative pharyngitis empirically. Finally, pediatricians, internists, family physicians, and emergency department physicians should know the red flags for adolescent and young adult pharyngitis: worsening symptoms or neck swelling (especially unilateral neck swelling). Adolescent and young adult

Etilismo, muy buena revisión...

http://www.encolombia.com/medicina/Urgenciastoxicologicas/Alcoholetilico.htm

Excelente y sencilla revisión sobre intoxicación con OH etílico...

Occam's razor (or Ockham's razor)

Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem, is the principle that "entities must not be multiplied beyond necessity" and the conclusion thereof, that the simplest explanation or strategy tends to be the best one. The principle is attributed to 14th-century English logician, theologian and Franciscan friar, William of Ockham.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Study assesses the effects of neuraminidase inhibitors in preventing or improving the symptoms of influenza

Diciembre 08/09
Data from 20 studies in healthy adults suffering from influenza suggested that there is no clear evidence that neuraminidase inhibitors, such as Roche's Tamiflu (oseltamivir), prevent complications like pneumonia, according to an analysis published in the BMJ on Tuesday.
Lead researcher Tom Jefferson of the Cochrane Collaboration commented: "We now conclude there is insufficient evidence to describe the effects of Tamiflu on complications of influenza or the drug’s toxicity… We have multibillion-dollar public health policies in place that rely on evidence not available for independent analysis."
The review involved data from 20 randomised, placebo-controlled studies of neuraminidase inhibitors that included four trials on the prevention of naturally occurring influenza, 12 for treatment, and four on prevention following exposure to influenza. Jefferson noted that "the evidence shows that if taken within 24 hours, Tamiflu reduces symptoms of influenza by about a day… It may reduce transmission. But we could not verify the claims that Tamiflu reduces complications."
Researchers said that Roche's drug "did not reduce influenza-related lower respiratory tract complications," and they indicated that adverse events associated with Tamiflu were "possibly under-reported." Commenting on the news, BMJ editor, Fiona Godlee, and the director of the UK Cochrane Centre, Mike Clarke, remarked that the review raises concerns "not only [about] the effectiveness of oseltamivir but the whole system by which drugs are evaluated, regulated and promoted."
They wrote in an accompanying journal commentary that "pending full disclosure and independent review of the raw data from Roche, the risks and benefits of oseltamivir remain uncertain." The head of Roche's global pandemic task force, David Reddy, stated that the drugmaker "fully stands behind the robustness of the data and the integrity of that data, particularly the efficacy and safety of Tamiflu, the conduct of our studies and publication policies." A spokesperson for the company noted that study summaries of the antiviral drug would be made available to the scientific community. An antivirals expert from the World Health Organization, Charles Penn, said the agency would not change its guidelines for Tamiflu use based on the latest news.
Fuente original: Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in healthy adults: systematic review and meta-analysis - (BMJ)

Muy cierto !!!

"Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste"

lunes, 7 de diciembre de 2009

La Quema del Diablo en Guatemala !!!

Tradición de unos siglos en donde a las 18:00 hrs. la gente quema de todo, y éste fuego representa algo así como "quemar al diablo", aunque la historia dice que era para iluminar el paso de una procesión...
Las tradiciones buenas, hay que seguirlas, pero ésta nada buena tradición de quemar porquerías debe parar Y PUNTO, se calcula que cada año durante ésta costumbrita se prenden aprox. 500 mil hogueras !!! En que cerebro cabe excusar TAN terrible polución con la excusa de que se debe seguir "una linda tradición", en que planeta creen que están viviendo, seguramente piensan que están en otro planeta congelado donde se requiera crear un efecto invernadero urgentemente !!!

Mientras los hipocritones políticos se reunen en Copenhague, aquí mis paisanos están haciendo todos patas arriba... Pobre mi hijo, para cuando llegue a mi edad, en qué mundo estará tratando de sobrevivir ?

jueves, 3 de diciembre de 2009

Prensa Libre
Edición Electrónica
Guatemala, 3 de diciembre de 2009
Economía

Economía y Desarrollo: La guerra que comió nuestro capital humano

Por tomás rosada
Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar la presentación de un artículo académico titulado “The human capital consequences of civil war: evidence from Guatemala” (Las consecuencias de la guerra civil sobre el capital humano: evidencia para Guatemala).
Los autores son dos economistas de la Universidad de Indiana y del Banco de Guatemala, Rubiana Chamarbagwala e Hilcías Morán. El título mismo del trabajo ya atrapa la atención de cualquier interesado en temas de desarrollo, no digamos si se tiene una noción mínima de lo devastadores que fueron los conflictos armados en Centroamérica.
La pregunta que se hacen los autores es ¿cuánto afectó los 36 años de guerra en la acumulación de capital humano en Guatemala? Por supuesto que con un poco de intuición se puede adelantar una respuesta cualitativa.
Una sociedad en guerra se educa menos por varias razones. Porque parte de su población en edad escolar está combatiendo en vez de estar estudiando, porque se distraen recursos públicos que debieran asignarse a educación y salud (formación de capital humano), porque se destruye la infraestructura productiva y con ello las oportunidades laborales de las personas, etcétera. Al final del día la consecuencia es una sola: una sociedad menos educada es menos productiva, con lo cual reduce sus oportunidades de crecimiento económico y de desarrollo social.
Sin embargo, la novedad del trabajo está en otra parte. En primer lugar, en su diseño metodológico y uso creativo de fuentes de información para intentar darle respuesta a la cuestión —¿cuánto menos dejamos de educarnos por culpa de la guerra?—. Y en segundo lugar, porque se suma a la literatura sobre el conflicto en Guatemala desde una perspectiva de desarrollo económico, cosa que no ha sido usual en el caso del país.
Para lograr dicho objetivo los autores combinan distintas bases de datos —los censos de población de 1983 y 2002, el informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico que surgió de los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz, y el informe del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI)—, así como varias técnicas microeconométricas propias del tipo de información al que tuvieron acceso.
De las muchas cosas interesantes que se pueden extraer del trabajo destaca cómo, a pesar de las restricciones metodológicas y de acceso a información, el estudio refuerza hallazgos que otros investigadores han tenido al tratar de explicar fenómenos relacionados con el rezago de ciertos grupos de nuestra sociedad: la población rural y la población indígena. Por ejemplo, en aquellos departamentos donde se registraron la mayor cantidad de violaciones a los derechos humanos, los hombres indígenas de las zonas rurales llegaron a educarse en promedio hasta 23 por ciento menos, y las mujeres indígenas de zonas rurales hasta 30 por ciento menos.
No está de más recordarnos que cuando se analizan trabajos como estos, deben interpretarse como meras aproximaciones a algo que sabemos es más complejo. Con efectos que trascienden más allá de variables simples, como la escolaridad de las personas o el ingreso que dejaron de percibir por no educarse lo suficiente. Evidentemente, hay otras dimensiones que no se pueden medir con los datos disponibles. Desde esa óptica, los resultados pueden ser considerados como un “límite inferior” de los efectos negativos del conflicto en nuestro nivel de desarrollo.
Después de haber leído el artículo y de haber escuchado a uno de los autores exponer sus principales conclusiones pensé en qué hubiera sido de nuestro país si en vez de poner a nuestros jóvenes a disparar tiros hubiéramos formado miles de maestros, contadores, bachilleres y técnicos agrícolas. Si en lugar de asesinar líderes los hubiéramos puesto a debatir en forma amplia y vibrante desde el seno de nuestros partidos políticos y desde el Congreso de la República para que imaginaran la Guatemala de hoy. O si en lugar de gastar en armas y municiones hubiéramos becado a jóvenes para que salieran al exterior y volvieran a prestar servicio público en vez de militar.
Pero también pensé en la esperanza que da saber que la condición humana reverdece, y ya hay otra vez una cantidad importante de jóvenes guatemaltecos que está fuera del país educándose, y que estará volviendo a dar su aporte en unos pocos años. Señal inequívoca de que la marea comienza a cambiar. ¡Ojalá nunca más se nos vuelva a ocurrir la grandiosa estupidez de desterrar a miles de compatriotas o decapitar a nuestras cabezas pensantes!

Excelente artículo !!!

Prensa Libre - Edición Electrónica
Guatemala, 3 de diciembre de 2009
Opinión
ALEPH
Carolina Escobar Sarti
20 bases militares

Cuentan que uno de los momentos más crueles se vive cuando una víctima de tortura cree que ya terminó el suplicio y éste vuelve a comenzar. En medio de una renovada y absurda polarización en Latinoamérica, hay un ruido de tambores que me pone nerviosa. Apenas comenzábamos a respirar luego del fin de los conflictos armados en el continente (o a lo mejor así lo quisimos creer desde nuestro más sentido anhelo de paz), cuando una nube negra amenaza con situarse de nuevo sobre nuestras cabezas.
El convenio entre Colombia y Estados Unidos para establecer siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano levantó mucho polvo; sin embargo, ahora tendríamos que sumarle a lo anterior cuatro nuevas bases estadounidenses en Panamá, todas con sus respectivos sistemas de espionaje. Definitivamente, un salto atrás para una nación que peleó su soberanía hasta la expulsión de las anteriores bases militares de Estados Unidos en ese territorio.
Estados Unidos justifica la expansión de sus bases militares en la región como una forma de combatir el narcotráfico y el terrorismo. “Antes de los nuevos convenios los estadounidenses tenían 12 bases reconocidas (…), pero pese al despliegue de recursos y efectivos militares el narcotráfico seguía viento en popa y el país del norte continuó siendo el primer consumidor mundial de drogas. El terrorismo no está ni en América Latina ni en el Caribe, sino en los países a los que Washington lleva sus guerras y el dinero del narcotráfico que, según los estudiosos del tema, se lava mayoritariamente en los bancos estadounidenses, lo que hasta antes del estallido de la crisis económica actual habría contribuido a paliar los déficit fiscales”, dice la periodista Frida Modak.
Base 1: la de Comalapa en El Salvador. Base 2: en Honduras, la base Soto-Cano, antes Palmerola, donde llevaron al secuestrado Presidente Zelaya antes de sacarlo del país. Base 3: en Costa Rica, país sin ejército, en la base de Liberia funcionó hasta 1995 un sistema de radar que entra de nuevo en funciones, según Paul Trivelli, subcomandante del Comando Sur, quien señaló también que en la localidad de Caldera se invertirán 15 millones de dólares en una base naval en construcción. Bases 4 a 10: en Colombia hay siete bases, la más importante la de Palanqueros; los militares estadounidenses podrán usar todos los aeropuertos del país. Base 11: Perú, aunque sin bases estadounidenses, ha permitido el ingreso de militares de Estados Unidos y la construcción de instalaciones en Iquitos y Nanay, zona fluvial de la Amazonia peruana. Base 12: en Paraguay se encuentra la base militar Mariscal Estigarribia estratégicamente ubicada en la región del Chaco, a 200 km de Argentina y Bolivia y a 300 de Brasil, próxima al Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua dulce del mundo. Las bases 13 a 16 en el Caribe: la de Guantánamo en Cuba, la Reina Beatriz en Aruba, la de Hatos en Curazao y la de Vieques en Puerto Rico. Las cuatro bases que restan para llegar a 20 son las que se instalarán en Panamá.
El ex presidente colombiano Ernesto Samper dijo en una entrevista: “¿Van a traer los C17 para llevar masivamente a los narcotraficantes? ¡Por Dios! Esto es un portaaviones para vigilancia electrónica para el hemisferio y eso es lo que temen con razón, no solamente Venezuela (…), sino también Brasil y los países de Unasur”. Definitivamente, todos salimos perdiendo cuando los gobiernos invierten más en la industria de la muerte que en la de la vida, y la pregunta sería ¿y todo para qué?

Fuente: http://www.prensalibre.com.gt/pl/2009/diciembre/03/357191.html

Ingenuos hondureños !!!

Con ese Porfirio Lobo, derechista, cae otra oportunidad para un pueblo hermano, seguirá la misma tónica que históricamente tiene a Latinoamérica tocando fondo en todos los índices de desarrollo humano !!! Seguirá el mismo sistema, que triste !!! Otro triunfo más para los mismos de siempre !!!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Especial, verdaderamente especial !!!


Why is there less risk of hypoglycemia with the newer analogs ?

The most likely reason for the lower risk for hypoglycemia with newer insulin analogs is that their pharmacokinetic/pharmacodynamic profiles more closely match those for normal physiologic insulin secretion. That is, long-acting insulin analogs do not have a distinct peak in their time-action profiles; therefore, patients do not have abnormally high insulin levels between meals or at night that can lead to hypoglycemia. Rapid-acting insulin analogs, when taken appropriately with meals, facilitate glucose disposal, but do not have a duration of action that extends far beyond the immediate postmeal period when this action is needed. Thus, they do not lead to postmeal hypoglycemia.
There is also evidence that the relationship between insulin dose and response is different with rapid-acting insulin analogs vs regular human insulin. The peak effect with a rapid-acting insulin analog occurs at the same time regardless of the dose, but may be delayed with increasing doses of regular human insulin. This contributes to the increased risk for postprandial hypoglycemia associated with higher doses of regular human insulin.
En otras palabras basta ya de usar esa porquería llamada NPH... El riesgo de hipoglicemias severas es estadísticamente muy importante en su contra... Por el otro lado todos al salir de médicos generales en Guatemala, solo sabemos usar NPH o la regular/cristalina, NI MODO, solo eso hay en nuestros hospitales escuela, y los análogos son más caros... Como siempre los fregados son los pacientes... Si buscamos encontraremos programas de canje para las insulinas análogas y lugares donde existen a menor precio... Hagamos lo máximo posible x nuestros pacientes...